Las cantinas en León, Guanajuato, son espacios emblemáticos que reflejan la historia y cultura de la ciudad. Su origen, propósito y momentos de mayor auge están intrínsecamente ligados al desarrollo social y económico de la región.Las cantinas en León, Guanajuato, son espacios emblemáticos que reflejan la historia y cultura de la ciudad. Su origen, propósito y momentos de mayor auge están intrínsecamente ligados al desarrollo social y económico de la región.
En este episodio especial de Tertulia Podcast, nos adentramos en uno de los espacios más simbólicos y entrañables de la ciudad de León: el Museo Panteón Taurino. Desde la calzada de los héroes, Abel, Pedro Daniel Revélez y Juan Ramón Mujica nos invitan a un recorrido por la historia, la identidad y las memorias que confluyen en este icónico restaurante-bar-museo.
Con 96 años de historia, el Panteón Taurino no solo es un homenaje a la tauromaquia, sino un punto de encuentro entre el pasado y el presente leonés. Aquí, la tradición ganadera del Bajío, el esplendor taurino del siglo XX, la arquitectura popular y el arte se dan cita para contar una historia que trasciende generaciones.
El episodio rescata detalles fascinantes sobre el origen del Panteón fundado en 1931 por Filiberto Guerra, conocido como “El Chato”, su evolución desde la calle 5 de febrero hasta su actual sede en Calzada, y su relación con la vida social de la ciudad. Desde Rodolfo Gaona, “El Califa de León”, hasta Antonio Velázquez y la dinastía Silveti, se repasa la gloria de las grandes figuras taurinas ligadas a León.
Descubrimos también la arquitectura efímera de las plazas de toros, la transformación urbana de la ciudad, el simbolismo del arco de la calzada y la huella cultural que dejaron personajes como Humberto Peraza, escultor del icónico León de bronce.
Exploramos también el valor del Panteón como espacio de memoria viva, donde se celebra la gastronomía tradicional, la cerveza artesanal local y la convivencia intergeneracional. El episodio ofrece una mirada amena, informativa y profundamente afectiva sobre la identidad de León, su gente, sus fiestas y sus lugares.
Un imperdible recorrido lleno de anécdotas, datos históricos, tradición cantinera, arte y pasión por la fiesta brava.
Referencias bibliográficas.
Novo, S. (sf). Ciudad de México: historias de cantina . Revista Travesías.
Aderezo. (2024). El origen de las famosas cantinas de León, Guanajuato