Este episodio especial, grabado desde el Archivo Histórico Municipal de León con la participación del Dr. Gerardo Martínez Delgado, ofrece una reflexión histórica sobre el desarrollo urbano de León a lo largo del llamado “largo siglo XX”, que abarca desde 1882 hasta la actualidad. El Dr. Martínez, historiador foráneo especializado en procesos urbanos, propone analizar el crecimiento de la ciudad desde una perspectiva histórica, más allá de la visión presentista común en estudios actuales.
Destaca que León ha sido una ciudad importante en el panorama urbano mexicano, aunque en condiciones cambiantes. Subraya la necesidad de comprender el crecimiento urbano no sólo a través de disciplinas como la arquitectura o la sociología, sino también desde la historia, para identificar momentos clave, quiebres y recurrencias.
A través de una revisión de investigaciones previas, el Dr. Martínez advierte que el crecimiento acelerado y desproporcionado de León en el siglo XX es un fenómeno complejo que requiere enfoques metodológicos cuidadosos. Invita a pensar históricamente para entender cómo se ha transformado la ciudad y qué conexiones existen entre su pasado y el presente.
Propone cuatro estrategias para interpretar el cambio urbano de León, Guanajuato, entendiendo la ciudad como resultado de procesos históricos y sociales complejos.
Germán Mejía señala que cada nueva sociedad construye sobre la anterior, reutilizando o eliminando elementos del pasado. Al comparar mapas antiguos con la traza actual, se revela cómo la ciudad se erige sobre estructuras previas.
Se destaca la persistencia del calzado como industria clave desde el siglo XIX hasta hoy.
En 1900, el 5.5% de la población estaba relacionada con el calzado, en 1980 el 10%, y recientemente alrededor del 5%. Aunque su peso social ha disminuido, económicamente sigue siendo dominante, generando el 60% del valor nacional del calzado en 2009.
En 1900 era la cuarta ciudad más poblada del país; en 2000, la séptima. Su crecimiento ha seguido los ritmos de la transición demográfica, especialmente desde 1950.
El análisis muestra que León ha crecido no sólo por tamaño, sino como resultado de complejas interacciones históricas, sociales y económicas. Entender la ciudad requiere pensar en capas superpuestas, procesos recurrentes, ritmos diferenciados y cambios estructurales en su modelo de desarrollo.
Referencias bibliográficas.
Información obtenida directamente del Archivo Histórico Municipal de León