Las Fundaciones del Bajío: Celaya, San Francisco del Rincón y León
En este episodio especial en colaboración con el Archivo Histórico de León, nos sumergimos en la rica y compleja historia de la fundación de tres importantes villas del Bajío: Celaya, San Francisco del Rincón y León. A través de las voces de expertos historiadores y arquitectos, exploramos cómo estos asentamientos se establecieron en un territorio marcado por la resistencia chichimeca, la expansión colonial y los intereses económicos de la Nueva España.
La Fundación de la Villa de Celaya
Pablo, historiador del Archivo Histórico de Celaya, nos explica cómo la villa fue fundada el 1 de enero de 1571. Conocemos que la fundación de Celaya fue solicitada por un grupo de 35 estancieros que buscaban tierras fértiles y acceso al agua, elementos esenciales para la agricultura y la ganadería. El documento que oficializa la fundación fue emitido por el virrey Martín Enríquez de Almansa, aunque la fecha tradicionalmente aceptada durante mucho tiempo fue el 12 de octubre de 1570, cuando se otorgó el permiso inicial.
Basado en investigación adicional, sabemos que Celaya se convirtió en un bastión económico importante gracias a su producción de trigo y maíz, que abastecía a las regiones mineras de Guanajuato y Zacatecas. La ciudad también fue un punto clave en uno de los ramales del Camino Real de Tierra Adentro, o que facilitó el comercio y la comunicación en el norte de la Nueva España.
San Francisco del Rincón y la Dinámica de las Fronteras
David Peña, investigador del Archivo Histórico, nos lleva a través de la fundación de San Francisco del Rincón en 1607 y nos cuenta que esta villa fue establecida como parte de un esfuerzo por controlar las fronteras entre la Audiencia de Guadalajara y la de México, y también para gestionar la presencia de indígenas y españoles en la región.
La fundación de San Francisco del Rincón fue influenciada por la necesidad de proteger las rutas comerciales y estabilizar la región frente a los ataques de grupos chichimecas. El visitador Vallecillo, en su recorrido entre 1606 y 1608, identificó la necesidad de establecer un asentamiento que también funcionara como una “población mojonera”, es decir, un límite jurisdiccional para evitar disputas entre las autoridades de las dos audiencias.
La Fundación de la Villa de León
El arquitecto Rodolfo Herrera cierra el episodio con una detallada explicación sobre la fundación de la Villa de León, que tuvo lugar el 20 de enero de 1576. Al igual que Celaya y San Francisco del Rincón, León fue fundada con el objetivo de pacificar la región y aprovechar sus recursos naturales. Sin embargo, también enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la falta de una lista oficial de fundadores y la pérdida del acta de fundación original.
Según investigaciones adicionales, descubrimos que León se desarrolló rápidamente gracias a su ubicación estratégica y su conexión con el comercio de cuero y la ganadería, que eventualmente se convertirían en pilares de su economía. La ciudad también fue escenario de conflictos territoriales con la Villa de Lagos, lo que reflejó la compleja dinámica política y social del Bajío en la época novohispana.
Un Legado Compartido
Este episodio nos ofrece una visión profunda de cómo las villas del Bajío surgieron y evolucionaron en el contexto de la colonización española. Las historias de Celaya, San Francisco del Rincón y León están entrelazadas por la lucha por la tierra, la necesidad de seguridad y el impulso económico que definió la región. A través de documentos históricos, testimonios y nuevas investigaciones, seguimos descubriendo los detalles que dieron forma a estas ciudades y a la identidad del Bajío.
Referencias:
Bradley, D. (2010). La región del Bajío: Economía y sociedad en la época colonial. México: Fondo de Cultura Económica.
Archivo General de la Nación. (s.f.). Fondo Tierras: Permiso de fundación de la Villa de Celaya.
Velasco y Mendoza, L. (1948). Historia de la ciudad de Celaya. Celaya: Ediciones Municipales.
Samarroni, R. (1985). Documentos para la historia de Celaya. Sevilla: Archivo General de Indias.
Vallecillo, V. (1607). Visita de paz y fundación de San Francisco del Rincón. Archivo General de Indias.
Herrera Pérez, R. (2024). León: Origen y desarrollo. León: Archivo Histórico de León.